Estimados/as investigadores/as,
La convocatoria tiene por objeto financiar proyectos de desarrollo experimental en colaboración entre empresas y organismos de investigación.
La finalidad de la convocatoria es avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnologías, productos y servicios, creando el contexto adecuado que estimule la generación de una masa crítica en I+D+i de carácter interdisciplinar para su aplicación, transferencia, búsqueda de soluciones y generación de resultados tanto en las trayectorias tecnológicas y de innovación de las empresas como en el mercado.
Asimismo, con estos proyectos se pretende movilizar la inversión privada, generar empleo y mejorar la balanza tecnológica del país, así como reforzar la capacidad de liderazgo internacional del Sistema Español de Ciencia Tecnología e Innovación y de sus agentes, contribuyendo a mejorar la competitividad del tejido empresarial.
Temáticas y duración
Los retos contemplados son:
- Salud.
- Bioeconomía.
- Energía segura, eficiente y limpia.
- Transporte sostenible, inteligente, conectado e integrado.
- Cambio climático y utilización de los recursos naturales y materias primas.
- Ciencias sociales y humanidades y ciencia con y para la sociedad.
- Economía, sociedad y culturas digitales.
- Seguridad, protección y defensa.
Duración
- Inicio en 2020.
- Plurianuales con duración máxima de 36 meses.
Características
- Presupuesto mínimo de 500.000€ por proyecto.
- Proyectos liderados por empresas, pero puede haber un coordinador técnico
- Los consorcios tendrán un 51% mínimo de participación empresarial (sin que ninguna entidad corra por si sola con más del 70 % de dicho presupuesto).
- Mínimo de un 10% de participación del presupuesto por parte de cada entidad participante (Consorcios de 2 a 9 socios).
- No se admiten participación en el consorcio de entidades que no soliciten ayuda.
- No necesario acuerdo de consorcio.
Gastos subvencionables: Universidades privadas hasta 100% costes totales
- Personal propio y nueva contratación.
- Incorporación de doctores a empresas (Nuevas contrataciones con carácter indefinido, subvención).
- Consultoría solo para coordinador y máximo 20.000/año para la gestión del proyecto.
- Aparatos y equipos: Amortización de nuevos y usados.
- Materiales.
- Auditoría de cuentas.
- Subcontratación.
- Otros costes directos:
- Patentes.
- Contratos y asistencias técnicas.
- Viajes.
- Costes indirectos.
Presentación de propuestas
La presentación se realizará a través de la aplicación informática del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La solicitud constará de:
- Formulario de solicitud.
- Declaraciones responsables
- Memoria técnica del proyecto:
- Número máximo de páginas incluyendo la portada y el índice: 100.
- La memoria técnica se presentará en inglés (recomendado) o en español.
- Se recomienda cumplimentar la memoria técnica en letra Times New Roman, Calibri o Arial de un tamaño mínimo de 11 puntos; márgenes laterales de 2,5 cm; márgenes superior e inferior de 1,5 cm; y espaciado mínimo sencillo.
- La memoria deberá contener los epígrafes establecidos, con el número de páginas aproximado que se indica.
- No se podrán incluir en la memoria actividades de entidades que no forman parte del consorcio ni actividades de entidades que, aunque formen parte del consorcio, no tengan una cuantificación económica en el presupuesto.
Plazo de presentación
El plazo de presentación finaliza el 24 de octubre de 2019 a las 14:00 horas (hora peninsular española).
Fecha límite expresión de interés: 10 de octubre de 2019.
Fecha límite Borrador Oficina de Proyectos de Investigación: 17 de octubre de 2019.
Fecha límite de la convocatoria: 24 de octubre de 2029 a las 14 (hora peninsular).
Más información
Os agradeceríamos que en caso de estar interesados nos lo hagáis saber.
Un cordial saludo,
Equipo OP