Estimados investigadores e investigadoras,
Os informamos de que se ha publicado las ayudas Torres Quevedo 2024 que tienen como finalidad la realización de proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad previos en empresas, centros tecnológicos de ámbito estatal, centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos, para los que sea necesaria la contratación laboral de personal con el grado de doctor, a fin de favorecer la carrera profesional del personal investigador, así como la demanda del sector privado de personal suficientemente preparado para acometer planes y proyectos de I+D, y ayudar a la consolidación de empresas tecnológicas de reciente creación.
Requisitos de entidades solicitantes
Podrán ser solicitantes y beneficiarias de las ayudas, las siguientes entidades:
- Empresas (se incluyen “Spin-off” y Joven Empresa Innovadora (JEI))
- Centros tecnológicos de ámbito estatal
- Centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal
- Asociaciones empresariales
- Parques científicos y tecnológicos
LA UNIVERSIDAD NO ES BENEFICIARIA DE LA AYUDA.
Requisitos entidades solicitantes
- Estar en posesión del grado de doctor en la fecha de presentación de la solicitud.
- No haber estado vinculada laboralmente con la entidad con la que solicita una ayuda de esta actuación ni con ninguna otra relacionada accionarial o socialmente con la misma entre el 22 de febrero de 2023 y el 13 de febrero de 2024, ambos inclusive. En el caso de las empresas “spin-off” y las JEIs, no será de aplicación este requisito si la vinculación laboral se ha mantenido con una institución de I+D pública o privada sin ánimo de lucro que participa en el accionariado o en el capital de la nueva empresa.
- No contar con una participación en el capital de la entidad que solicita la ayuda o de otra relacionada accionarial o socialmente con la misma que suponga una capacidad de control efectivo, directo o indirecto, de la entidad.
- No estar incluida como candidata en la solicitud de más de una entidad. Se podrá solicitar una ayuda para personas ya contratadas por la entidad solicitante en el momento de presentar la solicitud a esta actuación, siempre que la contratación se haya realizado con posterioridad al 13 de febrero de 2024, fecha fin de presentación de solicitudes de la convocatoria 2023 de las ayudas Torres Quevedo.
Características de la ayuda
- La presente convocatoria se realizará en régimen de concurrencia competitiva.
- Las ayudas tendrán una duración de tres años y la fecha de inicio de su cómputo estará comprendida dentro del plazo para la presentación de contratos, indicado en la convocatoria.
- El coste de contratación máximo financiable anual por ayuda por este concepto no podrá ser superior a 56.000 euros, sin perjuicio de que la retribución bruta que figure en el contrato pueda resultar en un gasto de contratación superior.
- Por otro lado, solo serán financiables aquellos costes de contratación que resulten de retribuciones brutas anuales iguales o superiores a 28.500 euros.
- La cuantía de las ayudas se determinará en función del coste de contratación (la suma de la retribución bruta más la cuota empresarial de la Seguridad Social), del tipo de proyecto y del tipo de entidad, teniendo en cuenta que la intensidad de las ayudas no podrá superar los valores indicados a continuación. Las cuantías de las ayudas que se concedan para la segunda y tercera anualidad de contrato serán idénticas a la cuantía de la ayuda concedida para la primera, siempre que se mantengan las condiciones que han determinado dicha cantidad. No obstante, la ayuda para la segunda y tercera anualidad en ningún caso podrá ser superior a la de la primera anualidad.
- Las ayudas se destinarán necesariamente a cofinanciar el salario y la cuota empresarial de la Seguridad Social de las personas contratadas durante cada una de las anualidades, consideradas independientemente.
- Las ayudas deberán aplicarse para llevar a cabo actividades de I+D adicionales respecto de las que venga realizando la empresa, debiendo justificar en su solicitud la necesidad y el efecto de incentivación de la ayuda.
- Las personas que se contraten con cargo a estas ayudas deberán participar en la realización de proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o en estudios de viabilidad previos, ya sea de manera individual como dentro de un departamento de I+D o junto a otro personal de la entidad beneficiaria, siempre que se cumpla con lo dispuesto respecto al efecto incentivador.
- Estas ayudas únicamente cofinanciarán los costes de contratación correspondientes a puestos de trabajo que estén ubicados en España, con independencia de la nacionalidad de las personas contratadas.
- Las entidades beneficiarias contratarán laboralmente a las personas seleccionadas, de acuerdo con la legislación laboral vigente y con la duración de los contratos y la retribución que, en su caso, se indiquen para cada actuación.
- Las entidades beneficiarias estarán obligadas a poner a disposición del personal contratado las instalaciones y medios materiales y formativos necesarios para el adecuado desarrollo de su trabajo, así como a garantizarles los derechos y prestaciones de los que disfruta el personal de la entidad de similar categoría.
Forma de presentación de las solicitudes
- Las solicitudes de participación serán presentadas por las entidades y la cumplimentación y envío telemático de la solicitud deberá realizarse obligatoriamente a través de los medios electrónicos habilitados.
La persona que ostenta la representación de la entidad solicitante deberá estar inscrita en el RUS (Registro Unificado de Solicitantes) y la entidad solicitante deberá estar inscrita en el SISEN (Sistema de Entidades) en la sede electrónica del ministerio.
La persona que ostenta la representación de la entidad solicitante:
- cumplimentará el formulario electrónico de solicitud, disponible en la sede electrónica del ministerio.
- validará y enviará telemáticamente la solicitud. Este envío no implica la presentación efectiva de la solicitud, que deberá realizarse de acuerdo con el apartado siguiente.
Contenido y documentación de las solicitudes
La solicitud a cumplimentar consta de lo siguiente:
- Instancia de solicitud. Esta instancia incluirá información general sobre el proyecto a realizar por la persona propuesta, los datos personales de la misma, la localización de su puesto de trabajo y las condiciones del contrato de trabajo, señalando la retribución anual bruta prevista y la cuota empresarial a la Seguridad Social. También recogerá referencias generales sobre la entidad, con indicación expresa de la actividad principal y el tipo de entidad. En el formulario se cumplimentarán los datos identificativos de la persona propuesta, incluyendo su código de identificación ORCID (Open Researcher and Contributor ID). La entidad solicitante pondrá a disposición de la persona propuesta la instancia de solicitud para su firma. La entidad solicitante quedará como depositaria del documento firmado, no siendo necesario presentar dicho documento junto a la solicitud.
Con la solicitud se adjuntará en formato electrónico lo siguiente:
- «Curriculum vitae» abreviado (en adelante, CVA) de la persona propuesta, que se presentará en el modelo normalizado disponible en la página web de la agencia, o en el que se genera de forma automática desde la aplicación «Curriculum vitae» normalizado disponible en la página web de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), utilizando la opción de generación de currículum abreviado. Extensión máxima admisible: 4 páginas.
- Memoria de la actividad de I+D a realizar por la persona propuesta, con una indicación expresa del proyecto concreto de investigación industrial, de desarrollo experimental o del estudio de viabilidad previo a cuya realización se asigna la persona propuesta, indicando las tareas que desarrollará, usando el modelo recogido en la página web de la agencia. La memoria se podrá presentar en español o inglés. Extensión máxima admisible: 20 páginas
- Copia del título de doctor/a o de la certificación académica de estar en posesión del grado de doctor en la fecha de presentación de la solicitud de la persona propuesta, únicamente en el caso de que la persona propuesta haya obtenido el título de doctor/a en una universidad extranjera.
- Certificados de Inscripción para asociaciones empresariales
- Plan de Negocio para entidades de reciente creación (año 2022 o posterior) Modelo disponible en la página web de la agencia)
- Otra documentación recogida en el artículo 15 de la convocatoria.
- Cada entidad podrá presentar un máximo de 3 solicitudes, correspondiéndose cada una de ellas con un proyecto o actuación claramente distintos. En cada una de las solicitudes de una misma entidad la persona propuesta debe ser diferente. Podrán presentarse solicitudes tanto para la realización de nuevos contratos como para contratos ya en vigor en el momento de presentación de la solicitud, siempre que en este último caso la fecha de contratación sea posterior al 13 de febrero de 2024, de acuerdo con lo indicado la convocatoria.
Cada entidad podrá presentar un máximo de 3 solicitudes, correspondiéndose cada una de ellas con un proyecto o actuación claramente distintos. En cada una de las solicitudes de una misma entidad la persona propuesta debe ser diferente.
Podrán presentarse solicitudes tanto para la realización de nuevos contratos como para contratos ya en vigor en el momento de presentación de la solicitud, siempre que en este último caso la fecha de contratación sea posterior al 13 de febrero de 2024, de acuerdo con lo indicado la convocatoria.
Plazo de presentación, contrato e incorporación
Del 18 de diciembre al 28 de enero de 2025 a las 14:00 (hora peninsular española).
Las entidades beneficiarias dispondrán de un plazo de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la resolución de concesión para presentar los contratos laborales formalizados con las personas seleccionadas.
El contrato deberá tener una duración que, al menos, abarque el periodo de ejecución de la ayuda, y ser a jornada completa.
Más información
Os agradeceríamos que en caso de estar interesados nos lo hagáis saber.
Un cordial saludo,
Equipo OP