Estimados/as investigadores e investigadoras,
Os comunicamos que ya se encuentra abierta la convocatoria de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento 2024 (PID2024) y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos.
Esta convocatoria tiene por objeto financiar la realización de proyectos de investigación dirigidos tanto a fomentar la generación y el avance significativo del conocimiento científico y la investigación de calidad contrastada, como avanzar hacia la búsqueda de soluciones a los desafíos de la sociedad.
Asimismo, se podrán financiar actuaciones encaminadas a la formación de personal investigador predoctoral mediante la realización de una tesis doctoral asociada a los proyectos de investigación mencionados.
Requisitos
Requisitos IP
- Grado de doctor anterior al 1 de enero de 2023 (ampliable situaciones artículo 8.3 c).
- Vinculación a la entidad en toda la duración del proyecto.
- Régimen de participación y compatibilidad.
Los/as IP de los proyectos tipo A, además deberán cumplir las siguientes condiciones:
- No haber sido previamente IP durante más de un año de proyectos de investigación de las modalidades de actuación descritas en el anexo V.
- Cuando se presente con dos IP, ambos/as deberán cumplir los requisitos exigidos para ser IP de proyectos de tipo A.
- La fecha de obtención del grado de doctor/a deberá estar comprendida entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2022 (ampliación del plazo situaciones art. 8.c)).
- Importante: en caso de participación de que uno de los IP esté vinculado a otra entidad será necesario que aporten la correspondiente autorización en los términos establecidos en la convocatoria.
Requisitos equipo investigación
- Grado doctor o titulación universitaria de licenciatura, ingeniería, arquitectura o grado
- Vinculación a la entidad en toda la duración del proyecto.
- No estar contratado con Fondos Planes del 2024 al 2027 y anteriores (excepto Ramón y Cajal).
- Régimen de participación y compatibilidad.
- Importante: en caso de participación de que alguno de los investigadores/as esté vinculado a otra entidad será necesario que aporten la correspondiente autorización en los términos establecidos en la convocatoria
Requisitos equipo de trabajo
- Los que no cumplan requisitos de vinculación, Predoctoral en formación, Técnico de apoyo a la investigación o Pertenecientes a entidades de investigación sin residencia fiscal en España.
Características
A) Proyectos de Generación de Conocimiento
Modalidad (en función de su finalidad)
- Proyectos de «Investigación No Orientada»
Proyectos sin orientación temática previamente definida, y tienen como objetivo primordial el avance del conocimiento, independientemente del horizonte temporal y su ámbito de aplicación.
- Proyectos de «Investigación Orientada»
Proyectos orientados a la resolución de problemas concretos y vinculados a las prioridades temáticas asociadas a los grandes desafíos de la sociedad, que se recogen en el anexo III.
Tipos (en función del/de la IP):
- Proyectos tipo A: dirigidos por uno/a o dos IP, con contribuciones científico-técnicas relevantes e innovadoras y capacidad de liderazgo, que no hayan sido previamente IP de proyectos de más de un año, y grado de doctor entre 1 de enero de 2014 y 31 de diciembre de 2022 (ampliable art. 8).
- Si se presenta con dos IP, ambos/as deberán cumplir estos requisitos.
- En el caso de un proyecto de ejecución coordinada, el subproyecto coordinador no podrá ser un subproyecto de tipo A.
- Proyectos tipo B: Liderados por IP con trayectoria consolidada, también se puede optar por las dos subcategorías de proyectos orientados (RTA) o de colaboración internacional (tipo I).
Subcategorías dentro de los Proyectos tipo B:
- Proyectos tipo RTA:
- Enfocados en investigación orientada, liderados por entidades que pertenecen al sistema INIA (CSIC)-CCAA.
- Están relacionados principalmente con el diagnóstico y control de plagas y enfermedades en especies vegetales y animales que hayan aparecido en territorio español en los últimos tres años.
- Estos proyectos están diseñados para abordar retos específicos del sector agroalimentario y de investigación agraria en el ámbito nacional.
- Proyectos tipo I:
- Desarrollados en el marco de colaboración bilateral internacional.
- Implican la cooperación entre equipos de investigación de España y de países como Alemania o Brasil, apoyados por sus respectivas agencias de financiación.
- Los equipos extranjeros son financiados por sus propias agencias, mientras que la parte española se financia mediante esta convocatoria.
- Se busca potenciar la internacionalización de la investigación española y fomentar sinergias con equipos internacionales en áreas de interés mutuo.
Forma de realización o ejecución:
- Individual, con uno/a o dos IP y un equipo de investigación.
- Coordinada, con varios subproyectos, cada uno de ellos con uno/a o dos IP y un equipo de investigación.
Duración: 3-4 años con fecha de inicio 1 de septiembre de 2025.
B) Actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a los proyectos.
- Están vinculadas de manera univoca a un proyecto de investigación financiado en esta convocatoria.
- Duración: 4 años.
- El proceso de evaluación y selección de la persona que se contrate corresponderá a la entidad beneficiaria. La entidad beneficiaria deberá elaborar un informe donde se describa el proceso de selección y se justifique la idoneidad de la persona seleccionada, en base a los criterios que se establezcan en la convocatoria. La persona seleccionada deberá cumplir los requisitos establecidos en el artículo 21.a) de la Ley 14/2011, de 1 de junio, para poder celebrar un contrato predoctoral.
- La incorporación al centro de adscripción deberá producirse en un plazo máximo de 3 meses a contar desde el día siguiente al de la publicación en la página web de la Agencia de la resolución de concesión.
Conceptos financiables
A) Proyectos de Generación de Conocimiento
Costes directos: Personal, movilidad, adquisición material fungible, adquisición de activos inmateriales....etc
Costes indirectos: 25%.
B) Actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a los proyectos.
Las ayudas financiarán los siguientes conceptos: el coste de contratación, el coste de la indemnización a la finalización del contrato y dotación adicional (los gastos derivados de la realización de estancias en centros de I+D y de la matrícula en las enseñanzas de doctorado - no podrá exceder de los precios públicos).
Presentación de propuestas
El/la investigador/a deberá acceder a la aplicación y cumplimentar el formulario electrónico de solicitud.
Formulario electrónico de solicitud contendrá:
- Identificación del área y la subárea temática seleccionada del proyecto.
- Resumen, en español y en inglés, de la actuación y reseña del currículum del/de la IP, preferentemente en inglés.
- Descripción de las acciones que se llevarán a cabo para la creación y cobertura de una plaza permanente en el área de conocimiento del/de la IP de la actuación, durante el periodo de ejecución de la ayuda.
- Datos de los/as IP, incluyendo su código de identificación ORCID (Open Researcher and Contributor ID) e información sobre equipo de investigación y trabajo.
- Los indicadores para llevar a cabo la evaluación ex post de la actuación, las implicaciones éticas y de bioseguridad, utilización de ICTS y otra información relevante sobre la solicitud de ayuda.
- El presupuesto solicitado, por tipo de gasto, detallando la descripción y justificación de cada uno de ellos. Se recomienda que la descripción y la justificación se redacten en inglés.
Documentación a adjuntar:
- Memoria científico-técnica de la actuación. La extensión máxima será de 20 páginas en individuales y 35 en coordinados. Recomendable en inglés u obligatorio cuando presupuesto igual o superior a 100.000 € y los proyectos tipo I. Recomendable incorporar plan de contingencia.
- CVA del/ de la IP, recomendable en inglés, que se presentará en el modelo normalizado disponible en la página web de la Agencia. La extensión máxima de 4 página. Recomendable en inglés.
Plazo de presentación
El plazo de presentación comienza el 9 de enero y finaliza el 31 de enero de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular española).
Fecha límite expresión de interés: 16 de enero de 2025.
Fecha límite Borrador Oficina de Proyectos de Investigación: 23 de enero de 2025.
Fecha límite de la convocatoria: 31 de enero de 2025 a las 14 (hora peninsular).
Más información
Os agradeceríamos que en caso de estar interesados nos lo hagáis saber.
Un cordial saludo,
Equipo OP