Estimados/as Decanos/as y Directores/as,
Os informamos de que se ha publicado las ayudas Ramón y Cajal 2024 que tienen como finalidad promover la incorporación de personal investigador, español y extranjero, con una trayectoria destacada, en centros I+D españoles, con el fin de que adquieran las competencias y capacidades que les permitan obtener un puesto de carácter estable en un organismo de investigación del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Requisitos de los candidatos
- Estar en posesión del grado de doctor.
- En el caso de las personas candidatas al turno de acceso general y al turno RyC-INIA-CCAA, la fecha de obtención del grado de doctor debe estar comprendida entre el día 1 de enero de 2014 y el día 31 de diciembre de 2022.
Se entenderá como fecha de obtención del grado de doctor, la fecha del acto de defensa y aprobación de la tesis doctoral.
Las fechas para el límite inferior establecidas podrán ampliarse cuando entre la fecha de obtención del grado de doctor y la fecha de cierre del plazo de presentación de solicitudes concurra alguna de las situaciones contempladas en el art.6.1 a).
- No haber sido beneficiaria de una ayuda de las convocatorias anteriores de la actuación Ramón y Cajal.
- No haber sido beneficiaria de las Ayudas Juan de la Cierva-Formación o de las Ayudas Juan de la Cierva-Incorporación, a excepción de aquellas que la hayan disfrutado durante al menos un año.
- No presentar más de una solicitud en la presente convocatoria 2024 de ayudas Ramón y Cajal.
Duración y Dotación de las ayudas
Duración de cinco años, incluyendo una evaluación intermedia, que permita acceder a una promoción.
- FASE 1 (duración mínima de 3 años):
La ayuda anual para cada uno de los contratos será de 37.800 euros. La retribución mínima que deberán recibir las personas contratadas, que se deberá indicar en cada contrato, será de 36.000 euros brutos anuales.
- FASE 2 (duración máxima de 2 años):
La persona investigadora podrá presentarse a partir de la finalización del segundo año a una evaluación de su actividad científico-técnica, que se realizará teniendo en cuenta los criterios para ser investigador/a R3 –investigador/a establecido/a.
Cuando la evaluación sea positiva, la ayuda anual pasará a ser de 46.900 euros. La retribución mínima que deberán recibir las personas contratadas, que se deberá indicar en cada contrato, será de 42.500 euros brutos anuales
En consecuencia, el centro de I+D debe asumir el coste de contratación que exceda de la ayuda concedida, así como cualquier incremento retributivo correspondiente a años posteriores de las personas contratadas, incrementos de la cuota empresarial de la Seguridad Social o cualquier otra incidencia.
Dotación adicional:
Una ayuda adicional de 50.000 euros para cubrir los gastos de la persona contratada directamente relacionados con la ejecución de sus actividades de investigación, una vez incorporada a su puesto de trabajo en el Centro de I+D.
El gasto de esta financiación adicional podrá realizarse durante las tres primeras anualidades de la ayuda, y podrá destinarse a la financiación de los conceptos de gasto establecidos en el artículo 8.4.a) de las bases reguladoras.
Puede aumentarse esta dotación hasta 100.000 € para atracción de talento. Se podrá destinar a complemento salarial, exclusivamente del investigador o investigadora contratada al que se refiere el apartado 1, un máximo de un 20 % del importe justificado total en concepto de ayuda adicional.
Presentación propuestas
Se habrá de realizar, de forma independiente por los interesados (personas candidatas) y los Centros de I+D, a través de las aplicaciones telemáticas que estarán disponibles.
Contenido de las solicitudes de las personas candidatas
Los solicitantes que cumplan los requisitos establecidos en la convocatoria, deberán cumplimentar una solicitud telemática disponible en la sede electrónica del Ministerio, a la que adjuntarán la documentación prevista en el artículo 15.
- Instancia de solicitud.
- CVA (inglés recomendado o en español, 4 páginas)- Se recomienda leer atentamente las instrucciones para cumplimentar el nuevo CVA, disponibles en este enlace.
- Memoria trayectoria y línea de investigación principal
- Si universidad extranjera, copia del título de doctor.
- Pasaporte, únicamente en el caso de personas extranjeras no residentes en territorio español.
- Documentación acreditativa: supuestos, discapacitados.
- Consentimientos
Las personas candidatas están obligadas a utilizar la firma electrónica. No obstante, para la presentación efectiva de la solicitud las personas físicas residentes en el extranjero podrán utilizar cualquiera de las formas que, con carácter general, les permite el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Contenido solicitides de los Centros de I+D
Se realizará simultáneamente a la presentación de solicitudes en el Ministerio de Ciencia e Innovación por parte de los candidatos, incluyendo:
- Instancia de solicitud, donde se indicará el número máximo de contratos que se comprometen a ejecutar al amparo de esta actuación.
- Distribución por áreas temáticas del compromiso de contratos a cofinanciar (podrá encontrar el listado de áreas temáticas en el Anexo II de la Resolución de la Convocatoria).
Procedimiento interno
Los Centros interesados deben comunicar al Vicerrectorado de Investigación, Profesorado e Inteligencia Artificial antes del 14 de enero el número máximo de contratos de investigadores que se comprometen a cofinanciar y cómo se distribuirán según las áreas científicas recogidas en el Anexo II de la convocatoria.
En caso de estar interesados, desde la Oficina de Proyectos se facilitará el modelo de impreso.
Al resolverse la convocatoria, se publicarán la relación de Centros de I+d elegibles, indicando para cada centro el número máximo de contratos y su distribución por áreas temáticas y la lista de candidatos seleccionados, y se deja un tiempo para que centros y candidatos puedan cerrar acuerdos de incorporación.
Plazo de presentación
El plazo de presentación de solicitudes está comprendido entre el 16 de diciembre de 2024 y el 21 de enero de 2025 a las 14:00 (hora peninsular).
Fecha límite Oficina de Proyectos: 14 de enero de 2025
Fecha límite presentación: 21 de enero de 2025 a las 14 (hora peninsular).
Más información
Os agradeceríamos que en caso de estar interesados nos lo hagáis saber.
Un cordial saludo,
Equipo OP