Estimados/as investigadores e investigadoras,
Os informamos de que se ha publicado las ayudas para la realización de acciones de cooperación al desarrollo en el ámbito de la innovación correspondiente al 2025.
Acciones financiadas
La presente convocatoria tiene como objeto la cofinanciación de:
→ Acciones de innovación, que aborden desafíos sociales, económicos, medioambientales y de desarrollo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Deberán impulsar soluciones innovadoras, ya desarrolladas y testadas exitosamente a nivel piloto, con el fin de aplicarlas y demostrar la posibilidad de replicarlas a mayor escala para lograr un desarrollo sostenible e incluyente. Asimismo, se podrá cofinanciar la escalabilidad y replicabilidad de aquellas soluciones innovadoras ya aplicadas con éxito en los países socios de la Cooperación Española.
→ Actividades de conocimiento en el ámbito de la innovación, que comprenderán investigaciones y estudios aplicados acompañados de formaciones y/o seminarios, que cuenten con un componente innovador, y referidos a las áreas temáticas incluidas en la convocatoria (anexo IV).
Beneficiarios
→ Sector privado empresarial: empresas, empresas de economía social.
→ Entidades del Sector social: Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD).
→ Entidades del ámbito académico y de la investigación: universidades, fundaciones universitarias, centros de investigación y otros análogos, tanto públicos como privados.
Con el objeto de promover el trabajo en red y en alianza, las agrupaciones deberán estar conformadas, al menos, por dos entidades de tipología distinta para el caso de las acciones.
Requisitos proyecto
→ Prioridades temáticas: (Anexo IV: Acciones innovación)
- Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria, Nutrición y Agricultura.
- Medioambiente y Cambio Climático.
- Salud.
- Igualdad de Género.
- Crecimiento Económico.
- Educación.
- Gobernanza democrática.
- Digitalización y desarrollo sostenible.
→ Prioridades temáticas:
(Anexo V: Acciones conocimiento)
- Transición ecológica, medio ambiente y agua del Programa Masar Al'an de la AECID
- Del Medialab al Colaboratorio, experiencias y propuestas para la participación ciudadana en la Red de Centros Culturales.
- Estrategia de Cultura y Desarrollo.
- Inteligencia Artificial para el Desarrollo.
- Enfoque de desigualdades.
- Alianzas con el sector privado y público-privadas para el desarrollo.
- Transversalización del enfoque feminista en los programas de la AECID.
→ Prioridades geográficas:
- Acciones de innovación: se
pueden presentar propuestas para uno o varios países de los indicados en el
siguiente párrafo, alcanzando la actuación a las áreas o sectores priorizados
en la convocatoria. Las acciones pueden ejecutarse en uno o varios países de
los indicados en el siguiente párrafo:
América Latina y el Caribe:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana,
Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Norte de África y Oriente
Próximo: Marruecos, Mauritania, población saharaui refugiada, Túnez, Egipto,
Jordania, Palestina, Líbano.
África Subsahariana: Cabo Verde,
Senegal, Níger, Mali, Etiopía, Guinea Ecuatorial y Mozambique.
Asia: Afganistán, Filipinas,
Siria.
- Las actividades de conocimiento se ejecutarán en España y contribuirán a mejorar el trabajo en cooperación en uno, varios o el conjunto de países y territorios mencionados en el apartado anterior.
Duración
24 meses.
Dotación
Subvención 80% para acciones de innovación y 100% para acciones de conocimiento.
- Acción innovación: entre 400.000€ y 900.000€
- Actividades de conocimiento: 100.000€ y 500.000€
Las entidades que no hayan obtenido anteriormente financiación por parte de la AECID no podrán percibir un importe superior a 88.056€.
Gastos subvencionables
→ Personal contratado y voluntario: 12% la subvención concedida.
→ Viajes: desplazamientos, alojamiento y manutención.
→ Otros bienes: equipos informáticos, maquinaria, mobiliario, equipamiento, etc.
→ Otros gastos asociados a la actividad: material de oficina, fotocopias, imprenta, equipos, materiales, suministros, etc.
→ Auditorías, evaluaciones externas, traducciones y gastos notariales y registrales.
→ Servicios técnicos y profesionales.
→ Gastos financieros derivados de transferencias y su mantenimiento.
→ Costes indirectos: 12% la subvención concedida.
Presentación de propuestas
La solicitud será tramitada por la entidad y deberán presentarse a través de la Sede Electrónica de la AECID.
Documentación
- Formulario de solicitud acciones de innovación.
- Formulario de solicitud para actividades de conocimiento.
- Documentación acreditativa de la personalidad del representante legal.
- Modelo de acuerdo de agrupación (Anexo I)
- Modelo de declaración responsable (Anexo II)
- Declaración responsable representante legal agrupación (Anexo III)
- También se podrá incorporar documentación relativa a los presupuestos y cartas originales de apoyo.
Plazo de presentación
Fecha límite expresión interés (email a bpalomo@comillas.edu) 10 de junio de 2025.Fecha límite entrega Oficina de Proyectos de Investigación: 17 de junio de 2025.Fecha límite presentación: 24 de junio de 2025.
Más información
Os agradeceríamos que en caso de estar interesados nos lo hagáis saber.
Un cordial saludo,
Equipo OP