Estimados investigadores e investigadoras,
Os informamos de que se ha publicado las ayudas proyectos de I+D+i en salud del Instituto Carlos III que tienen como finalidad la transferencia y aplicación del conocimiento científico-técnico, fomentar las sinergias, impulsar el talento y la empleabilidad y promover la financiación de proyectos de investigación en salud.
Requisitos de los candidatos
- Estar en posesión del título de doctor.
- Deberán tener vinculación mediante relación funcionarial, estatutaria o laboral, con el centro solicitante o de realización. Dicha vinculación deberá cubrir, como mínimo, el periodo comprendido entre el plazo de presentación de solicitudes y la resolución definitiva de concesión. Si con posterioridad a la notificación de la resolución de concesión, el investigador principal pierde la vinculación, el centro beneficiario deberá proceder a solicitar un cambio de investigador principal o de centro.
- Se excluye como IP toda persona que esté realizando un programa de FSE, contrato de formación predoctoral o de perfeccionamiento postdoctoral de cualquier naturaleza, ni un Contrato Río Hortega, ni contratado con cargo a un proyecto de investigación.
- La pérdida de la vinculación del investigador principal antes de la resolución de concesión determinará su baja en el proyecto, no siendo posible su sustitución, lo que conllevará la no valoración del proyecto y la desestimación de la solicitud.
- En los Proyectos de tipo individual, con dos investigadores principales, la pérdida de vinculación de uno de ellos determinará su baja en el proyecto, que será dirigido por el otro investigador principal. Este mismo criterio de sustitución se aplicará en caso de baja o incompatibilidad de uno de los investigadores principales.
Los restantes miembros del equipo de investigación deberán cumplir con los siguientes requisitos
- Deberán tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria, laboral o de formación remunerada con cualquiera de las entidades e instituciones admitidas, como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el plazo para la presentación de solicitudes y la resolución definitiva de concesión.
- En caso de investigadores colaboradores, la pérdida de la vinculación exigida antes de la resolución de concesión supondrá su exclusión del equipo investigador del proyecto.
En casos excepcionales, cuando su contribución se considere necesaria para la viabilidad del proyecto, los equipos de investigación podrán incorporar personal cuya vinculación contractual sea con entidades que, tratándose de alguna de las admisibles, carezcan de domicilio social en España. Este tipo de personal no podrá superar el 25% del total de los miembros del equipo.
Incompatibilidades:
- En relación con el rol de Investigador Principal:
- no podrán figurar en más de una solicitud de esta actuación.
- es incompatible con la presentación de otra solicitud como investigador principal en Proyecto de I+D+i en Salud o Plan Estatal 2024.
- No podrán tener financiados:
- Proyectos de Investigación en Salud (PI) 2022, 2023 o 2024
- Proyectos del Plan Estatal 2020, 2021, 2022 o 2023.
- Los colaboradores podrán figurar en un máximo de 3 proyectos de I+D+i en Salud
Tipos y características proyectos
- Proyectos individuales: presentados por una entidad solicitante y a ejecutar por un equipo de investigación liderado por uno o por dos investigadores principales responsables. Cuando se presenten por dos investigadores principales (IP y co-IP), ambos deben pertenecer a la plantilla de la entidad solicitante de la ayuda. El co-IP tendrá que cumplir con los mismos requisitos y régimen de incompatibilidades que son de aplicación a los investigadores principales, y tendrán también el mismo reconocimiento curricular.
- Proyectos coordinados: constituidos por dos o más subproyectos, que deberán justificar adecuadamente en la memoria la necesidad de dicha coordinación para abordar los objetivos propuestos, así como los beneficios esperados de la misma.
- Cada subproyecto tendrá su equipo y un investigador principal. Uno de los investigadores principales actuará como coordinador y será el responsable del desarrollo del proyecto.
- Proyectos multicéntricos: realizados de acuerdo a un protocolo único, en más de un centro. En este tipo de proyectos, se podrá optar por una de las posibilidades siguientes:
- Presentar una única solicitud por el centro al que esté vinculado el investigador principal, que actuará como coordinador, figurando en un mismo equipo todos los investigadores colaboradores, con independencia del centro desde el que participen (Multicéntrico con un centro beneficiario de la ayuda).
- Presentar una solicitud por cada uno de los centros participantes, con un investigador principal y un equipo de investigación por cada solicitud presentada. Uno de los investigadores principales actuará como coordinador y será el responsable de la coordinación científica.
Duración
El plazo ordinario de ejecución será de tres años contados a partir de la fecha que se especifique en la resolución de concesión.
Gastos subvencionables
- Personal: Nueva contratación personal técnico o con el grado para hacer el proyecto.
- Materiales y gastos ejecución: material inventariable, adquisiciones de material fungible, colaboraciones externas, gastos consultoría, etc (Consultar Más información).
- Gastos de publicación y difusión de resultados: revisión manuscritos, publicación revistas científicas, incorporación a repositorios de libre acceso.
- Viajes: Exclusivos para personal que forma parte del equipo de investigación.
- Otros costes directos: seguros, tasas agencias reguladoras, asistencia en recogida de datos y monitorización ensayo clínico.
No se consideran gastos subvencionables gastos de comida y atenciones de carácter protocolario, ni consumibles de informática y reprografía, material de oficina, cuotas a sociedades y suscripciones a publicaciones.
Presentación de propuestas
- Los interesados cumplimentarán y presentarán la documentación necesaria a través de la sede electrónica del ISCIII (https://sede.isciii.gob.es) en Trámites más usados.
- Los formularios de solicitud únicamente requerirán la firma del representante legal de la entidad solicitante.
- El plazo de generación y presentación de las solicitudes y de la restante documentación necesaria en cada caso está comprendido entre el 13 de febrero al 19 de marzo de 2024 (en todos los casos tanto el día de inicio como el de finalización hasta las 15:00 horas (hora peninsular).
- Documentación requerida:
- Formulario de solicitud.
- Memoria del proyecto de investigación en castellano o inglés empleando exclusivamente el modelo normalizado correspondiente a la AES 2024.
- Currículum Vitae Abreviado (CVA-ISCIII) del investigador principal.
- Currículum Vitae Abreviado (CVA-ISCIII) del resto de los miembros del equipo de investigación:
- Ambos podrán generarse de forma automática desde el editor CVN (http://cvn.fecyt.es/editor) o desde cualquier institución certificada en la norma CVN de la FECYT que ofrezca el servicio CVA-ISCIII.
- Documento de Interés Empresarial (DIE) en modelo normalizado, que acredite la colaboración y vinculación con empresas u otras entidades públicas o privadas interesadas en el desarrollo y los resultados de los mismos, así como el interés de dichas entidades en colaborar en el proyecto en actividades complementarias no financiadas con la subvención solicitada.
- En los proyectos coordinados, se presentará una solicitud completa por cada uno de los subproyectos.
Plazo de presentación
Fecha expresión interés Oficina de Proyectos de Investigación: 5 de marzo de 2024.
Fecha entrega documentos Oficina de Proyectos de Investigación: 12 de marzo de 2024.
Fecha límite presentación convocatoria: 19 de marzo de 2024 a las 15 (hora peninsular).
Más información
Os agradeceríamos que en caso de estar interesados nos lo hagáis saber.
Un cordial saludo,
Equipo OP