Estimados investigadores e investigadoras,
Os informamos de que se ha publicado las ayudas proyectos de investigación sobre adicciones del Ministerio de Sanidad.
Requisitos proyecto
Equipo de investigación
El/la IP deberá ser doctor/a y contar con vinculación durante el periodo comprendido entre el momento de la solicitud y el de la finalización prevista del proyecto.
Los restantes miembros del equipo investigador deberán contar con vinculación con una entidad potencial beneficiaria de la convocatoria desde el momento de la solicitud hasta la fecha prevista de finalización del proyecto.
No podrá participar en el equipo investigador el personal en formación con contrato predoctoral.
El equipo investigador estará formado por al menos cuatro investigadores/as y, como máximo por diez. Una de las personas que componen el equipo investigador ostentará la función de IP. El personal vinculado a otros organismos distintos del solicitante precisará autorización del organismo de que depende para participar en la convocatoria.
Equipo de trabajo
Incluye al personal contratado para el proyecto, al personal investigador en formación con cargo al proyecto y al personal colaborador. Este personal figurará en el plan de trabajo justificando la necesidad de participación.
Podrán formar parte del equipo de trabajo como personal colaborador los investigadores pertenecientes a entidades de investigación sin residencia fiscal o establecimiento permanente en España, el profesorado invitado o personal científico colaborador o el personal investigador en formación contratado sin cargo al proyecto.
Compatibilidad
No se admitirán aquellos proyectos cuyos IP, antes de finalizar el plazo de solicitud, ya figuren como tales en otro proyecto previamente financiado que se encuentre en fase de ejecución.
Los solicitantes deberán haber presentado antes de finalizar el plazo de solicitud, las memorias científicas y económicas completas de los proyectos de investigación financiados con anterioridad por el Portal Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) y en los que figurara la misma persona IP.
El/la IP puede participar simultáneamente como miembro del equipo investigador (no IP) en otro proyecto financiado por el PNSD que antes de finalizar el plazo de solicitud se encuentre en ejecución.
Los restantes miembros del equipo podrán formar parte, como tales, simultáneamente de otro proyecto financiado por el PNSD que antes de finalizar el plazo de solicitud se encuentre en ejecución. En el caso de que no participen en ningún proyecto en ejecución podrán formar parte del equipo de investigación en un máximo de dos proyectos de esta convocatoria.
Las limitaciones anteriores no aplicarán en el caso de los proyectos financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE (MMR).
Líneas de investigación
Las líneas prioritarias (art. 5 convocatoria):
- Evaluación de políticas, intervenciones y programas de prevención, de asistencia y de incorporación social en el ámbito de alcohol, las drogas ilegales, los fármacos con potencial de abuso y las adicciones comportamentales.
- Prevención y reducción de daños causados por el cannabis y los cannabinoides, con especial referencia a los adolescentes y los jóvenes.
- Nuevas herramientas de detección y de vigilancia de los determinantes de las adicciones (detección de sustancias psicoactivas en aguas residuales y en materiales de inyección, mejora de la identificación toxicológica de nuevas sustancias y patrones en los servicios de urgencias del Sistema Nacional de Salud, etc.).
- Determinación de condicionantes en la oferta y necesidad en los servicios y recursos de atención a las drogas y las adicciones, desde la perspectiva territorial y poblacional.
- Aspectos asociados al tratamiento de las adicciones y su pronóstico en grupos de población específicos (mayores, mujeres, migrantes, personas que practican chemsex, usuarios de metanfetamina, colectivos LGTBIQ+, personas sin hogar, etc.).
- Morbilidad aguda, lesiones y violencia asociadas al consumo de sustancias psicoactivas y a otras adicciones.
Duración
1 o 2 años.
Gastos subvencionables
COSTES DIRECTOS:
- Costes de personal con contrato predoctoral o contrato indefinido de actividades científico-técnicas de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Los gastos de personal se habrán de presupuestar en la primera anualidad.
- Bienes inventariables, que deberán ser presupuestados y adquiridos en la primera anualidad.
- Gastos de funcionamiento: material fungible y gastos de publicaciones.
- Gastos de viajes y dietas:
- Inherentes a la ejecución del proyecto (máximo 5% de la cantidad subvencionada en su conjunto y por anualidad). Financiables para equipo de investigación y personal contratado con cargo al proyecto.
- Derivados de la difusión del proyecto, que en proyectos plurianuales no se podrán imputar a la primera anualidad. No financiables para el personal contratado con cargo al proyecto ni para los colaboradores. Incluye la organización de jornadas presenciales de presentación de resultados e inscripción a congresos de los miembros del equipo investigador autores de la actividad de difusión. También recoge la inscripción a congresos que se presupuestará en “otros gastos”.
- Estancias e investigadores invitados NIDA. Las estancias solo son financiables para el equipo investigador (excluido el/la IP).
COSTES INDIRECTOS: 15% sobre los costes directos
Presentación de propuestas
Las solicitudes se han de cumplimentar y presentar exclusivamente de forma electrónica.
Para ello es necesario que el/la IP disponga de certificado electrónico y que comunique a la Oficina de Proyectos de Investigación su intención de participar en la convocatoria para que den los permisos pertinentes. Si ya ha participado en ediciones anteriores, podrá acceder directamente.
La documentación exigida es la siguiente (art. 4 convocatoria):
1. Anexo I: Solicitud de subvención. Deberá estar firmada por la persona que ostenta la representación legal de la entidad solicitante.
2. Anexo II: Proyecto de investigación para el que se solicita ayuda, firmado por el investigador o la investigadora principal del proyecto. El Anexo II de solicitud se genera automáticamente al cumplimentarlo dentro de la plataforma SIGES.
3. CV del/la IP y de cada uno de los miembros del equipo investigador en formatos normalizados, incluyendo la posibilidad de currículo abreviado, de acuerdo a los modelos curriculares del MICIU (FECYT).
4. Documentación de carácter específico derivada de las características del proyecto presentado (mirar artículo 4).
5. Informe de la Comisión de Investigación. Por lo que será necesaria la entrega a la Oficina de proyectos de Investigación el borrador generado de Anexo II en el plazo interno estimado. Junto con este envío nos deberá comunicar si cuenta con algún otro ingreso o ayuda que contribuya a la financiación del proyecto, al objeto de que podamos cumplimentar el anexo V.
6. En su caso, informe favorable del Comité de Ética de la Investigación, del Comité de Ética de la Investigación con medicamentos o del Comité Ético que correspondiera, o justificante de haberlo solicitado y estar dicho informe en trámite de obtención.
Toda la documentación exigida se ha de presentar en castellano.
Documentación no subsanable: Los anexos I y II deberán presentarse necesariamente dentro del plazo de presentación de solicitudes, de no hacerlo se considerará excluida la solicitud.
Plazo de presentación
El plazo de presentación de los proyectos finaliza el 29 de mayo de 2025.
Fecha expresión interés Oficina de Proyectos de Investigación: 15 de mayo de 2025.
Fecha entrega documentos Oficina de Proyectos de Investigación: 22 de mayo de 2025.
Fecha límite presentación convocatoria: 29 de mayo de 2025.
Más información
La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas podrá hacer uso público del contenido y resultados de los proyectos.
Os agradeceríamos que en caso de estar interesados nos lo hagáis saber.
Un cordial saludo,
Equipo OP
29