Estimados investigadores e investigadoras,
Os informamos de que se ha publicado las ayudas Doctorados Industriales 2024 que tienen como finalidad la formación de doctores en empresas y otras entidades sin ánimo de lucro y administraciones públicas que no tengan la I+D+i entre sus fines, mediante la cofinanciación de los contratos laborales del personal investigador en formación que participen en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental que se desarrolle en la empresa, en el que se enmarcará su tesis doctoral, a fin de favorecer la inserción laboral de personal investigador en las empresas desde los inicios de sus carreras profesionales.
Requisitos de entidades solicitantes
Empresas (conforme a las definiciones del art. 34), así como entidades privadas sin ánimo de lucro y administraciones públicas que en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social NO tengan la I+D+i entre sus fines ni como actividad a desarrollar.
LA UNIVERSIDAD NO ES BENEFICIARIA DE LA AYUDA.
Requisitos entidades solicitantes
- Estar en disposición de estar matriculada o admitida en un programa de doctorado en una universidad española, para el curso 2025/2026, en el momento de la formalización del contrato.
- No haber estado vinculada laboralmente con la entidad con la que solicita una ayuda de esta actuación ni con ninguna otra relacionada accionarial o socialmente con la misma con anterioridad al 5 de junio de 2024.
- No contar con una participación en el capital de la entidad que solicita la ayuda o de otra relacionada accionarial o socialmente con la misma que suponga una capacidad de control efectivo, directo o indirecto, de la entidad.
- No estar incluida como candidata en la solicitud de más de una entidad.
- No haber disfrutado de una ayuda, por un período superior a 12 meses, en el marco de alguno de los Planes Estatales o Nacionales cuyo objetivo sea la formación predoctoral a través del desarrollo de una tesis doctoral (ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores, ayudas para la formación de personal investigador –FPI-, ayudas para la formación de profesorado universitario –FPU- .etc.).
- No estar en posesión del título de Doctor/a.
Características de la ayuda
- Las ayudas tendrán una duración de cuatro años.
- La obtención del grado de doctor deberá tener lugar, de manera general, durante las tres primeras anualidades de la ayuda. A partir de la obtención del grado de doctor, la persona realizará actividades de investigación dentro del proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental propuesto por la empresa que le permitan desarrollar un periodo de perfeccionamiento postdoctoral.
- Las ayudas comprenderán cuatro conceptos:
- AYUDA PARA LA COFINANCIACIÓN DE LOS CONTRATOS (art.36.4)
El presupuesto financiable de la actividad incentivada con las ayudas (coste de contratación) se compone de la suma de la retribución bruta más la cuota empresarial a la Seguridad Social. La ayuda anual para cada uno de los contratos dependerá del tipo de proyecto y de beneficiario, teniendo en cuenta que la intensidad de las ayudas no podrá superar los valores indicados. El coste de contratación máximo financiable anual por ayuda será de 32.800 euros, sin perjuicio de que la retribución bruta que figure en el contrato pueda resultar en un gasto de contratación superior. La retribución salarial mínima durante este periodo, que se deberá indicar en cada contrato, será de 24.300 euros brutos anuales.
Estas ayudas únicamente cofinanciarán los costes de contratación correspondientes a puestos de trabajo que estén ubicados en España.
La ayuda correspondiente a la última anualidad solo se autorizará en caso de que el contrato laboral para esa anualidad tenga carácter indefinido.
- AYUDA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS
Una única ayuda de 5.500 euros por cada persona contratada, para la financiación de una o varias estancias, que realicen dichas personas, en entidades de I+D diferentes a los que estén adscritos.
Las estancias se podrán realizar en otras entidades de I+D, públicas o privadas, incluyendo empresas, extranjeras o españolas. No se podrá realizar en la entidad en la que se esté tutorizando la tesis doctoral o, en el caso de proyectos en colaboración, en la entidad con la que se colabore.
Cada estancia deberá tener una duración mínima de un mes y máxima de tres meses, y su realización estará comprendida dentro del periodo de ejecución de la ayuda.
El gasto justificable podrá comprender dos conceptos: gastos derivados del alojamiento y manutención, y gastos derivados de locomoción.
- AYUDA PARA FINANCIAR LOS GASTOS DE MATRÍCULA EN LAS ENSEÑANZAS DE DOCTORADO
Una única ayuda de 1.500 euros por cada persona contratada, para financiar los gastos de matrícula en las enseñanzas de doctorado en una universidad española, pública o privada, correspondientes a los cursos en los que esté matriculado durante la vigencia de la ayuda para la contratación.
El gasto financiable no podrá exceder de las cuantías máximas de los precios públicos por la prestación de servicios académicos universitarios establecidas por la correspondiente comunidad autónoma para las universidades públicas.
- AYUDA PARA FINANCIAR OTROS GASTOS DE EJECUCIÓN
Se otorgará una ayuda en función del presupuesto solicitado para otros gastos de ejecución y la intensidad de ayuda, con un máximo de 40.000 euros por proyecto, cuyos conceptos de gasto serán los establecidos en el artículo 8.4.a) de las bases reguladoras.
OTROS ASPECTOS RELEVANTES:
- Limitaciones según el tipo de entidad solicitante:
Pequeñas y Medianas Empresas podrán presentar como máximo una solicitud. Grandes Empresas podrán presentar un máximo de dos solicitudes, correspondiendo cada una de ellas con un proyecto claramente distinto.
En ningún caso será posible la sustitución de la persona participante, ni durante la fase de instrucción del procedimiento de concesión, ni en ninguna de las fases posteriores a la concesión de la ayuda.
Forma de presentación de las solicitudes
Las solicitudes de participación serán presentadas por las entidades y la cumplimentación y envío telemático de la solicitud deberá realizarse obligatoriamente a través de los medios electrónicos habilitados.
La persona que ostenta la representación de la entidad solicitante deberá estar inscrita en el RUS (Registro Unificado de Solicitantes) y la entidad solicitante deberá estar inscrita en el SISEN (Sistema de Entidades) en la sede electrónica del ministerio.
La persona que ostenta la representación de la entidad solicitante:
- cumplimentará el formulario electrónico de solicitud, disponible en la sede electrónica del ministerio.
- validará y enviará telemáticamente la solicitud. Este envío no implica la presentación efectiva de la solicitud, que deberá realizarse de acuerdo con el apartado siguiente.
La persona que ostenta la representación de la entidad solicitante realizará la presentación efectiva de la solicitud mediante su firma y registro electrónicos que cumpla con los requisitos de la Convocatoria.
Contenido y documentación de las solicitudes
La solicitud a cumplimentar consta de lo siguiente:
- Instancia de solicitud. Esta instancia incluirá información general sobre el proyecto a realizar por la persona propuesta, los datos personales de la misma, la localización de su puesto de trabajo y las condiciones del contrato de trabajo, señalando la retribución anual bruta prevista y la cuota empresarial a la Seguridad Social. También recogerá referencias generales sobre la entidad, con indicación expresa de la actividad principal y el tipo de entidad.
- La entidad solicitante pondrá a disposición de la persona propuesta la instancia de solicitud para su firma. La entidad solicitante quedará como depositaria del documento firmado, no siendo necesario presentar dicho documento junto a la solicitud.
Con la solicitud se adjuntará en formato electrónico lo siguiente:
- «Curriculum vitae» de la persona propuesta en inglés o español.
- Memoria científico-técnica en cuya realización participará la persona propuesta, así como del proyecto de tesis doctoral asociado, indicando las actividades y tareas, incluyendo las formativas, a desarrollar por la persona propuesta, usando el modelo recogido en la página web de la agencia. Extensión máxima admisible: 20 páginas.
- «Curriculum vitae» abreviado (en adelante, CVA) de la persona responsable de la ejecución del proyecto en la empresa, que se presentará en el modelo normalizado disponible en la página web de la agencia, o en el que se genera de forma automática desde la aplicación «Curriculum vitae» normalizado disponible en la página web de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), utilizando la opción de generación de currículum abreviado. Extensión máxima admisible: 4 páginas (modelo disponible en página de la agencia).
- Copia del título de doctor/a o de la certificación académica de estar en posesión del grado de doctor en la fecha de presentación de la solicitud de la persona propuesta, únicamente en el caso de que la persona propuesta haya obtenido el título de doctor/a en una universidad extranjera.
- Certificados de Inscripción para asociaciones empresariales.
- Plan de Negocio para entidades de reciente creación (año 2021 o posterior) Modelo disponible en la página web de la agencia).
- Otra documentación recogida en el artículo 15 de la convocatoria.
Plazo de presentación, contrato e incorporación
Del 23 de enero al 6 de marzo de 2025 a las 14:00 (hora peninsular española).
Las entidades beneficiarias dispondrán de un plazo de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la resolución de concesión para presentar los contratos laborales formalizados con las personas seleccionadas.
El contrato deberá tener una duración que, al menos, abarque el periodo de ejecución de la ayuda, y ser a jornada completa.
Más información
Os agradeceríamos que en caso de estar interesados nos lo hagáis saber.
Un cordial saludo,
Equipo OP