Estimados investigadores e investigadoras,
Os informamos que el Ministerio de Consumo ha publicado la Convocatoria de subvenciones, durante el ejercicio 2024, para el desarrollo de actividades de investigación relacionadas con la prevención de los trastornos del juego, con los efectos derivados de dichos trastornos o con los riesgos asociados a esta actividad.
Líneas de investigación
Los proyectos a financiar se articularán en una de las siguientes líneas:
- Detección temprana de participantes con un comportamiento de juego de riesgo o de mayor gravedad.
- Daño individual, familiar o social asociado a las actividades de juego en alguno de los siguientes entornos: salud personal; impacto emocional o psicológico, dificultades financieras, afectación laboral o de formación académica; dificultades en las relaciones sociales; problemas legales.
- Mecanismos, instrumentos o procesos de minimización de las consecuencias negativas asociadas a las actividades de juego.
- Relaciones entre el sector de los videojuegos y el de las actividades de juego (loterías, juegos de azar, póquer, y/o las apuestas).
- Características estructurales de las loterías, los juegos de azar, el póquer y/o las apuestas.
- Impacto de género en los comportamientos de juego de riesgo o de mayor gravedad.
Requisitos proyecto
Los proyectos serán ejecutados por un equipo de investigación conformado por, al menos, tres miembros, entre los cuales habrá un investigador/a principal a cuyo cargo estará el proyecto en cuestión.
El investigador/a principal, además de los restantes miembros del equipo de investigación, deberán tener vinculación con la Universidad mediante una relación funcionarial, estatutaria o laboral, al menos durante el periodo comprendido entre la finalización del plazo de presentación de solicitudes y todo el periodo de ejecución de la subvención concedida.
El investigador/a principal no podrá formar parte de ningún otro proyecto subvencionado en esta convocatoria.
Duración
La fecha de inicio de los proyectos subvencionados en ningún caso podrá ser anterior al 1 de enero de 2024, y sólo podrán extenderse, como máximo, hasta el 30 de junio de 2025.
Gastos subvencionables
- Gastos de personal: contratado/a exclusiva y específicamente para la realización del proyecto.
- Costes de movilidad: Gastos de viaje, locomoción, dietas de alojamiento y manutención, siempre y cuando sean ejecutados por personal involucrado en la ejecución de las actividades objeto de ayuda y estén directamente vinculados a la actividad.
- Equipamiento: costes de amortización de bienes inventariables relacionados de forma directa con el desarrollo del proyecto.
- Costes de adquisición de bienes no inventariables relacionados directamente con el proyecto
- Consultoría y servicios equivalentes relacionados de forma directa con el proyecto.
- Adquisición de material bibliográfico o de bases de datos de referencias bibliográficas.
- Formación del personal involucrado en la ejecución del proyecto.
- Preparación de actuaciones formativas incluyendo el material docente o formativo, que tengan relación directa con el proyecto.
- Realización de encuestas vinculadas de forma directa al proyecto.
- Gastos de constitución de garantía bancaria.
- Alquiler de salas, traducción, organización de conferencias, eventos, congresos, seminarios y reuniones, vinculados al proyecto. No serán imputables en esta actuación honorarios por participación en actividades científico-técnicas ni pagos a conferenciantes.
- Inscripción en congresos, seminarios, conferencias y similares, siempre que esa inscripción guarde relación directa con el proyecto objeto de la subvención.
- Informe de auditoría.
- Cualquier otro gasto que sea necesario
- Subcontratación (máximo 30 % del coste total del proyecto).
Presentación de propuestas
La solicitud será tramitada por la entidad y deberán presentarse a través de la Sede Electrónica de la Dirección General de Ordenación del Juego.
El formulario electrónico de solicitud se encontrará disponible en el enlace: https://sede.ordenacionjuego.gob.es/
El formulario electrónico de solicitud, contendrá:
- Los datos identificativos del proyecto, incluyendo la línea de investigación en la que se inserta.
- Los datos identificativos de la entidad solicitante.
- Los datos identificativos de la persona que actúe como investigador/a principal del proyecto y de los restantes miembros del equipo de investigación.
- El resumen del proyecto.
- El desglose y la justificación del presupuesto solicitado.
Documentación
- Memoria del proyecto de investigación, con una extensión máxima de veinte páginas, en la que se describirá el proyecto, la hipótesis de partida y los objetivos perseguidos, la metodología empleada, el plan de trabajo y los recursos disponibles para su desarrollo, los resultados que se esperan obtener y la posible divulgación de dichos resultados.
Se recomienda la cumplimentación de la memoria del proyecto en letra Times New Roman, Calibri o Arial de un tamaño mínimo de 11 puntos y espaciado mínimo sencillo.
- Presupuesto de gastos del proyecto, detallando las partidas de gasto asociadas a cada uno de los gastos subvencionables.
- Curriculum vitae del investigador/a principal, con una extensión máxima de quince páginas, y de los restantes miembros del equipo de investigación del proyecto, con la misma extensión máxima, con especial referencia a las aportaciones científicas relacionadas con el objeto de la convocatoria.
Se recomienda cumplimentar el Curriculum vitae en letra Times New Roman, Calibri o Arial de un tamaño mínimo de 11 puntos y espaciado mínimo sencillo.
Otra documentación establecida en la convocatoria.
Plazo de presentación
El plazo de presentación de los proyectos finaliza el 8 de mayo de 2024.
Fecha límite Vicerrectorado y Oficina de Proyectos: 22 de abril de 2024.
Fecha límite fin cumplimentación y firma persona participante: 30 de abril de 2023.
Fecha límite presentación Centros I+D: 8 de mayo de 2024.
Más información
Os agradeceríamos que en caso de estar interesados nos lo hagáis saber.
Un cordial saludo,
Equipo OP